 con May Carro Cabaleiro |
La Pintura Curativa es una terapia que utiliza el arte para alcanzar una consciencia plena, reconocer los límites de nuestra personalidad y superarlos. Utilizala creatividad en su dimensión espiritual y su influencia en el desarrollo de elevación de consciencia y en procesos de curación.
¿Qué puede producir en una persona el proceso artístico-creativo?
Lo absolutamente esencial de todas las personas es su creatividad. Cuando creamos estamos en el punto más cercano a nuestro ser natural, a nuestra potencialidad, en la fuente de nuestro origen. Cuando estamos en un proceso creativo somos conscientes de que podemos crear y descrear. Eso nos hace fuertes y poderosos.En los comienzos de la humanidad nuestros antepasados solo realizaban tareas que eran esenciales, y ya entonces pintaban y dibujaban.
Importancia y significado del juego en el proceso artístico.
Jugar es probar. Pintando tenemos la posibilidad de elegir entre muchas posibilidades. Da lo mismo por cuálde ellas nos decidamos, no nos ocurrirá nada malo. No sucederá ninguna tragedia si tenemos una preferencia u otra. Al contrario, podemos tomar, libres de miedo, caminos desconocidos y disfrutarlos. Probar algo de una forma como nunca lo habíamos hecho anteriormente. Estas circunstancias nos hacen experimentar una ligereza que anteriormente no conocíamos en nuestra vida cotidiana. Jugar significa con facilidad y dejar ir cosas. Esto crea confianza en nosotros y en la gente que nos rodea.
¿Es posible de esta forma influenciar en procesos neuronales?
Anteriormente se pensaba que el ser humano no podía cambiar mucho. Hoy sabemos que el cerebro se transforma constantemente se habla de su plasticidad. Es por ello que todos podemos crear permanentemente nuevas realidades. Nada tiene que estar determinado por el destino. En el proceso creativo estamos en contacto íntimo con nuestra esencia y al mismo tiempo con el todo. Es una forma universal de la existencia y la transformación se vuelve posible.
¿Cuál es la aportación de la pintura en los procesos traumáticos?
En las experiencias traumáticas nos alejamos de nosotros mismos. La pintura terapéutica puede entrar en las experiencias traumáticas a través de imágenes, dándoles orden y cambiando o ampliando su simbología. O sea, podemos cambiar nuestra relación con el trauma ayudándonos con las imágenes que pintamos, influenciando así nuestro mundo emocional con respecto a esas experiencias. La pintura terapéutica permite así mismo ganar distancia con esas experiencias. Entonces podemos comenzar a ver las cosas desde otra perspectiva y se afinca un sentimiento de poder cambiar nuestro papel de víctima del pasado por el de actor ahora. Los procesos creativos establecen en este aspecto orden y armonía.
¿Qué repercusión puede tener el proceso artístico en la autoestima?
Los problemas aparecen cuando empezamos a ser rígidos, inflexibles. Si nos liberamos de nuestros incambiables principios, experimentaremos una mayor posibilidad de actuar. A menudo perdemos la confianza básica en nosotros y en los nuestros. Podremos volver a una vida interior armónica si dejamos ir nuestros mecanismos de control. La actividad creativa nos permite recuperar la confianza básica en nosotros mismos y volver a descubrir la ligereza de vivir.
¿Cuál es el sentido de un preciso orden en el taller de pintura?
En el taller de pintura está todo perfectamente estructurado y cada cosa tiene su lugar, esto permite al artista una mayor concentración. La habitación está concebida para propiciar el acto íntimo de pintar ,de acercarse sí mismo. Esto nos invita a la reflexión interior que no ha de ser molestada por agentes externos. Nos permite poder ganar una nueva perspectiva sobre nosotros y todo aquello exterior que nos influye.
¿Porqué esta terapia se realiza sobre todo en grupo?
Con el trabajo en grupo queremos crear una atmósfera agradable y positiva de la experiencia emocional colectiva. El pintor puede así perder miedos en grupo y ganar confianza en lo común. Esto fortalece la autoestima de cada uno y posibilita un crecimiento en el sentimiento de pertenencia al grupo. Esto es muy positivo para la vida en comunidad, ademáscrece la facultad de aprender de uno mismo y de los otros. Las experiencias pueden ser de esta forma intercambiadas en un clima de confianza. Las diferencias entre los individuos se experimentan como algo que tenemos en común.
¿Porqué hay en el taller artístico solo una mesa con la paleta de colores?
Cuando los participantes necesitan tomar distancia de la obra o buscar un nuevo color tienen la oportunidad de encontrarse en la mesa de colores. Ahí pueden intercambiar experiencias artisticaso emocionales. Son libres para hacerlo o no, depende solamente de sus deseos y necesidades. El orden en la mesa es siempre el mismo. Eso refuerza la concentración y ahorra distracciones innecesarias.
Mi papel en el trabajo con los participantes en el taller
Yo intento ayudar a cada persona en su desarrollo. Acompaño al acto creativo y asisto en la comunicación entre la creación artística y la percepción interior . Especialmente hay que atender a que el pintor tenga un buen contacto consigo mismo, que no se perjudique. Es una invitación a encontrarse a sí mismo en el proceso creativo y percibir los recursos inmanentes hasta entonces ocultos. Es decir olvidar lo que hay a su alrededor y desarrollar el especial diálogo interior.
Con autenticidad y calidez de corazón
La calidez da un sentimiento a los clientes de ser bienvenidos y aceptados como son. Esto crea una base de confianza necesaria en el trabajo común. Solo de esta forma nos podemos abrir a procesos y permitir fluir la energía. Muchos clientes tras malas experiencias se han vuelto desconfiados hacia sí mismos y otra gente. Esa desconfianza debe desaparecer, es entonces cuando se muestra la expresión interior sin restricciones y con placer (con agrado). También me encuentro con mis clientes sin ningún juicio de valores. Una actitud abierta a la individualidad de cada persona responde al deseo de contrarrestar la convencional escala de valores de nuestra sociedad. Creatividad y expresión interna presupone que el creador se acepta a sí mismo. En el taller nadie debe ni disfrazarse ni cumplir ninguna expectativa. Esto solo impediría el acceso a sí mismo, porque finalmente es muy importante encarnar esta actitud en toda medida en nuestra vida. Es decir ser auténtico y libre de máscaras. Cometer fallos no debe ser un argumento de renuncia a nuestros ideales de vida si no un camino de aprendizaje. Solo estando en paz conmigo misma puedo desarrollarme libremente. Con todo ello es mi esfuerzo de influir positivamente en las personas que visitan el “Taller de pintura“.
¿En casos de Trauma, qué efecto tiene esaoferta emocional en la relación personal?
Muy especialmente la gente con traumas necesitan una relación de confianza con el medio. Esas personas han tenido unas experiencias que comprensiblemente les han llevado a una desconfianza en ellos y en otras personas. Una actitud abierta y cálida del terapeuta permite al cliente tener confianza consigo mismo, reducir prejuicios y librarse de miedos.
www.maltherapie-berlin.de
May Carro Cabaleiro
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid.
Licenciadaen Arte (UdK) por la Universidad de Berlín.
Certificada por el Instituto Humanista de Arte y Terapia de Zürich.