 |
con Adela García |
A partir de 6 años
Yoga infantil: la unión de juego y relajación
Todos los niños y niñas pueden beneficiarse de los efectos positivos del yoga.
El yoga para niños en Lugo puede ser una buena opción para unir juego con relajación, concentración y equilibrio.
Originario de la India, la palabra yoga significa 'unión', unión primero con uno mismo (el niño se encuentra con sí mismo, aprende a conocerse a sí mismo), y después con los demás (los pequeños aprenden a relacionarse y comunicarse con su entorno).
Cuándo puede mi hijo practicar yoga
Los expertos coinciden que la mejor edad para que el niño se adentre en los ejercicios del yoga es a partir de los 6 años. A esa edad los pequeños ya saben perfectamente lo que se puede esperar y se quiere de ellos y ya tienen la capacidad de realizar y controlar ciertos movimientos del cuerpo.A esa edad, para los niños, la práctica del yoga es una actividad lúdica. No obstante, gracias al yoga consiguen olvidar las posibles situaciones de presión o estrés que aparezcan en el colegio o en casa y se relajan, adoptando una actitud tranquila, reduciendo tensiones y facilitando su concentración y autocontrol. Además favorece su potencial creativo y potenciar su talento.
A esa edad, la práctica del yoga es una actividad lúdica. No obstante, gracias al yoga consiguen olvidar las posibles situaciones de presión o estrés que aparezcan en el colegio o en casa y se relajan. Adoptan una actitud tranquila, reduciendo tensiones y facilitando su concentración y autocontrol. Además favorece su potencial creativo y su talento.
Beneficios del yoga para los niños
El yoga es una actividad recomendada para todos los niños y niñas. La búsqueda del equilibrio y la armonía constituye una buena base para que, en el futuro, los pequeños disfruten de una vida adulta alegre y saludable.
Tanto para el niño inquieto o activo como para el tímido o vergonzoso, el yoga ayuda a canalizar su energía y reafirmar su autoestima. Ayudará a los más activos a aprender a relajarse y concentrarse más, mientras que también fomentará que los niños más callados pierdan su miedo ante los demás y se abran al universo que les rodea.
 |
con Aurora G-Boente |
A partir de 6 años
Yoga en Familia: relajación y equilibrio para la armonía familiar
Todos los niños y niñas pueden beneficiarse de los efectos positivos del yoga.
El Yoga en Familia en Lugo es una forma genial de fomentar el encuentro familiar en un ambiente distendido, relajado y diferente.
Una forma de compartir tiempo con nuestros hijos mientras realizamos una actividad corporal que, en el caso de del Yoga, nos ayudará a fortalecer el vínculo afectivo y a comunicarnos con nusetros hijos en un plano diferente al de la comunicación verbal.
Una práctica que favorece no sólo la propia armonía y equilibrio, sino tambiém la armonía familiar.
Cuándo puede mi hijo practicar yoga
Los expertos coinciden que la mejor edad para que el niño se adentre en los ejercicios del yoga es a partir de los 6 años. A esa edad los pequeños ya saben perfectamente lo que se puede esperar y se quiere de ellos y ya tienen la capacidad de realizar y controlar ciertos movimientos del cuerpo.
A esa edad, la práctica del yoga es una actividad lúdica. No obstante, gracias al yoga consiguen olvidar las posibles situaciones de presión o estrés que aparezcan en el colegio o en casa y se relajan. Adoptan una actitud tranquila, reduciendo tensiones y facilitando su concentración y autocontrol. Además favorece su potencial creativo y su talento.
 |
con Sandra Fernández |
Para familias con niños hasta 3 años
Música en familia es una actividad diferente en la cual son partícipes tanto los niños (bebés de 3 meses a 3 años) como sus acompañantes, padres, abuelos, tíos, cuidadores...
Entre el aprendizaje musical y el aprendizaje del lenguaje ha gran semejanza, tal y como lo han corroborado diferentes estudios llevados a cabo en los últimos años. El niño o la niña, desde el momento de su nacimiento, escucha hablar a su alrededor pese a que todavía no está preparado para decir sus primeras palabras. Por este motivo, se considera muy importante que los bebés se vean envueltos en un entorno sonoro rico, lleno de variedades rítmicas y tonales.
Con las clases de Música en Familia en Lugo no se pretende que el niño adquiera una formación musical ni la adquisición de diferentes conceptos musicales, sino que buscamos que éstos desarrollen su inteligencia musical mediante la práctica de diferentes actividades.
A través de música en familia el niño desarrollará su autonomía, su creatividad y aprenderá a crear lazos sanos con sus progenitores y/o acompañantes.